El desarrollo del modelo de descompresión de Suunto comenzó durante la década de 1980, cuando Suunto implementó, en el Suunto SME, el modelo de Bühlmann, que se basaba en los valores M. Desde entonces, han continuado las actividades de investigación y desarrollo, con ayuda de expertos internos y externos.
El algoritmo de descompresión Bühlmann fue desarrollado por el médico suizo Albert A. Bühlmann, que empezó a investigar la teoría de la descompresión en 1959. El algoritmo de descompresión Bühlmann es un modelo matemático teórico que describe la forma en que los gases inertes entran y salen del cuerpo humano al cambiar la presión ambiental. A lo largo de los años, se han desarrollado varias versiones del algoritmo Bühlmann que han sido adoptadas por muchos fabricantes de ordenadores de buceo. Suunto Ocean usa el algoritmo de buceo Bühlmann 16 GF de Suunto, que se basa en el modelo Bühlmann ZHL-16C con nuestro propio código implementado. El algoritmo se puede modificar con factores de gradiente que definen el nivel de conservadurismo.
Como todos los modelos de descompresión son puramente teóricos y no monitorizan el cuerpo real del buceador, ningún modelo de descompresión puede garantizar que no sufras EDC. Siempre ten en cuenta tus factores personales, el plan de inmersión y tu formación de buceo cuando escojas los factores de gradiente adecuados para la inmersión.
Un factor de gradiente (GF) es un parámetro usado para crear varios niveles de conservadurismo. Los GF se separan en dos parámetros diferentes: factor de gradiente bajo y factor de gradiente alto.
Al usar el factor de gradiente con el algoritmo Bühlmann, puedes establecer tu margen de seguridad para la inmersión añadiendo un margen de seguridad para controlar el momento en que los diferentes compartimentos de tejidos alcanzan su valor M aceptable. Un factor de gradiente es un porcentaje del gradiente del valor M y puede ir del 0% al 100%.
Una combinación de uso común es un factor de gradiente bajo del 30% y un factor de gradiente alto del 70% (escrito también como GF 30/70). Este ajuste implica que la primera parada de seguridad tendrá lugar una vez el tejido principal alcance un 30% de su valor M. Cuanto más bajo sea el primer número, menos supersaturación se permite. El resultado es que tienes que hacer la primera parada a mayor profundidad. Un factor de gradiente del 0 % representa la línea de la presión ambiental y un factor de gradiente del 100% representa la línea del valor M.
En la siguiente imagen, el factor de gradiente bajo se fija en el 30% y los compartimentos de tejidos principales reaccionan al límite del 30% del valor M. La primera parada de descompresión tiene lugar a esta profundidad.
Cuando el ascenso continúa, el factor de gradiente pasa del 30% al 70%. GF 70 indica la cantidad de supersaturación permitida una vez llegas a la superficie. Cuanto más bajo sea el valor del factor de gradiente alto, más larga será la parada somera necesaria para desaturar antes de emerger. En la siguiente imagen, el factor de gradiente alto se fija en el 70% y los compartimentos de tejidos principales reaccionan al límite del 70% del valor M.
Es entonces que puedes volver a la superficie y acabar tu inmersión.
El efecto del porcentaje del factor de gradiente bajo en el perfil de inmersión se ilustra en la siguiente imagen. Muestra la forma en que el % del factor de gradiente bajo determina la profundidad a la que el ascenso comienza a ser más lento y la profundidad de la primera parada de descompresión. La imagen muestra cómo los diferentes valores de factor de gradiente bajo cambian la profundidad de la primera parada. Cuanto más alto sea el % del factor de gradiente bajo, más somera será la primera parada.
Si el % del factor de gradiente bajo es demasiado bajo, es posible que algunos tejidos todavía se estén saturando cuando la primera parada tenga lugar.
El efecto del % del factor de gradiente alto en el perfil de inmersión se ilustra en la siguiente imagen. La imagen muestra la forma en que el % del factor de gradiente alto determina el tiempo de descompresión que se debe esperar en la fase somera de la inmersión. Cuanto más alto sea el % del factor de gradiente alto, más corto será el tiempo total de inmersión y menos tiempo pasará el buceador en aguas poco profundas. Si configuras el % del factor de gradiente alto con un valor más bajo, pasarás más tiempo en aguas poco profundas y el tiempo total de inmersión será más largo.
Puedes modificar los factores de gradiente. El ajuste predeterminado de conservadurismo en el ordenador de buceo Suunto Ocean es medio (40/85). Puedes cambiarlo a un valor más agresivo (arriesgado) o más conservador que el predeterminado. Escoge uno de los niveles predefinidos o personaliza tu propio nivel.
Estos son los valores predefinidos:
Bajo: 45/95
Medio: 40/85 (predeterminado)
Alto: 35/75
Para inmersiones de buceo recreativo, un ajuste de conservadurismo alto (35/75) minimiza todavía más el riesgo de enfermedad por descompresión. El ajuste de conservadurismo bajo (45/95) permite un tiempo de NDL mayor, pero también significa que el margen de seguridad es menor y se corre un mayor riesgo.
Hay varios factores de riesgo que pueden influir en tu susceptibilidad a la EDC, como tu estado de salud y tu comportamiento. Estos factores de riesgo varían de una persona a otra, y de un día a otro.
Entre los factores personales de riesgo que tienden a aumentar la posibilidad de EDC se encuentran:
No modifiques los valores del factor de gradiente si no comprendes sus efectos. Algunos valores del factor de gradiente pueden significar un alto riesgo de EDC u otras lesiones físicas.
El perfil de descompresión se puede seleccionar en Opciones de buceo > Algoritmo > Perfil deco.
Perfil de descompresión ##Continuo
Tradicionalmente, desde las tablas de Haldane en 1908, las paradas de descompresión se han implementado siempre en etapas fijas, como 15 m, 12 m, 9 m, 6 m y 3 m. Este práctico método se adoptó antes de la llegada de los ordenadores de buceo. Sin embargo, cuando un buceador asciende, su descompresión se da en una serie de pequeños pasos más graduales, lo cual crea una curva de descompresión uniforme. La llegada de los microprocesadores ha permitido a Suunto modelar de forma más precisa el comportamiento real de la descompresión. Durante cualquier ascenso con paradas de descompresión, los ordenadores de buceo Suunto calculan el punto en el que el compartimento de control cruza la línea de presión ambiental (el punto en el que la presión de los tejidos es mayor que la presión ambiental) y comienza la desaturación. Esto se denomina suelo de descompresión. La ventana de descompresión se encuentra por encima de este suelo de profundidad y por debajo del techo de profundidad. El rango de la ventana de descompresión depende del perfil de inmersión.
La descompresión óptima se da en la ventana de descompresión; cuando estás en esa zona, aparece una flecha ascendente y otra descendente junto a la profundidad. Si asciendes por encima del techo de profundidad, aparecerá una flecha apuntando hacia abajo y una alarma sonora para pedirte que desciendas de nuevo a la ventana de descompresión.
La desaturación en los tejidos más rápidos será lenta en el suelo o cerca de él, pues el gradiente de eliminación es leve. Los tejidos más lentos pueden seguir saturándose y, si pasa más tiempo, la obligación de hacer paradas de descompresión puede aumentar, en cuyo caso el techo puede bajar y el suelo subir. El suelo de descompresión representa el punto en el que el algoritmo busca maximizar la compresión de burbujas, al tiempo que el techo de descompresión maximiza la desaturación.
La ventaja añadida de tener un techo y un suelo de descompresión es que se tiene en consideración que en aguas turbulentas podría ser difícil mantener la profundidad exacta para optimizar la descompresión. Al mantener una profundidad por debajo del techo pero por encima del suelo, el buceador sigue descomprimiéndose, aunque con mayor lentitud de lo que sería óptimo. También se proporciona un margen adicional para minimizar el riesgo de que las olas eleven al buceador por encima del techo. Además, la curva de descompresión continua utilizada por Suunto proporciona un perfil de descompresión mucho más suave y natural que la descompresión tradicional en etapas o paradas.
Perfil de descompresión ##Gradual
En este perfil de descompresión, el ascenso se divide en las tradicionales paradas o etapas de 3 m (10 pies).
En este modelo, el buceador descomprime según profundidades fijas tradicionales. El valor del techo en la ventana de cambio mostrará la profundidad de la siguiente etapa y, una vez que el buceador llega a la ventana de descompresión, un cronómetro empieza a mostrar la duración necesaria de la parada de descompresión.
Consulta Ejemplo de inmersión en modo Multigás para ver un ejemplo de inmersión con paradas de descompresión.
El ajuste de altitud modifica automáticamente el cálculo de la descompresión según el rango de altitud indicado. Puedes encontrar este ajuste en Opciones de buceo » Algoritmo » Altitud y escoger entre tres rangos:
De esta manera, se reducen considerablemente los límites de buceo sin paradas de descompresión.
La presión atmosférica es más baja a altitudes por encima del nivel del mar. Después de viajar a una altitud más elevada, tu cuerpo tendrá una cantidad superior de nitrógeno que en la situación de equilibrio a la altitud original. Este nitrógeno “adicional” se libera gradualmente con el tiempo hasta recuperar el equilibrio. Suunto te recomienda aclimatarte a la nueva altitud esperando al menos tres horas antes de hacer una inmersión.
Antes de bucear a una altitud elevada, debes ajustar los parámetros de altitud de tu ordenador de buceo para que los cálculos tengan en cuenta esa altitud. Las presiones parciales máximas de nitrógeno permitidas por el modelo matemático del ordenador de buceo se reducen teniendo en cuenta la menor presión ambiental.
Viajar a un punto más elevado puede provocar un cambio temporal en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el cuerpo. Suunto te recomienda aclimatarte a la nueva altitud antes de bucear. También es importante que no viajes a una altitud demasiado alta inmediatamente después de bucear, para reducir el riesgo de EDC.
ESTABLECE LA ALTITUD CORRECTA. Al bucear a altitudes superiores a 300 m (980 pies), es preciso ajustar correctamente la altitud para que el ordenador calcule el estado de descompresión. El ordenador de buceo no está diseñado para altitudes superiores a 3000 m (9800 pies). No seleccionar el ajuste de altitud correcto o bucear por encima del límite de altitud máximo provocará errores en los datos de inmersión y planificación.
Si haces inmersiones sucesivas a una altitud diferente de la inmersión anterior, cambia los ajustes de altitud para que se correspondan con la siguiente inmersión una vez concluida la inmersión previa. Esto garantiza que los cálculos de tejido sean más precisos.
Siempre se recomienda una parada de seguridad para cualquier inmersión de más de 10 metros (33 ft). Puedes ajustar los ajustes de la parada de seguridad como se indica a continuación:
3 min: La parada de seguridad siempre dura 3 minutos, incluso después de la última parada de descompresión. El tiempo de parada de seguridad no está incluido en el TTS (tiempo hasta la superficie).
4 min: La parada de seguridad siempre dura 4 minutos, incluso después de la última parada de descompresión. El tiempo de parada de seguridad no está incluido en el TTS (tiempo hasta la superficie).
5 min: La parada de seguridad siempre dura 5 minutos, incluso después de la última parada de descompresión. El tiempo de parada de seguridad no está incluido en el TTS (tiempo hasta la superficie).
Siempre OFF: No se muestra ninguna parada de seguridad durante la inmersión.
Adaptada: Se añade una parada de seguridad de 3 minutos tras la descompresión, pero la duración de la parada se ajusta en función del perfil de inmersión. Significa que puede ser más corta si el tiempo se pasa en la superficie. El tiempo previsto se incluye en el TTS (tiempo hasta la superficie).
Superar la velocidad de ascenso durante la inmersión no aumenta el tiempo de la parada de seguridad.
Consulta Paradas de seguridad.
Puedes ajustar la profundidad de la última parada en las inmersiones con paradas de descompresión en Opciones de buceo » Algoritmo » Última parada de descompresión. Hay dos opciones: 3 m y 6 m (9,8 pies y 19,7 pies).
De forma predeterminada, la profundidad de la última parada es 3 m (9,8 pies).
Este ajuste no afecta el techo de profundidad en una inmersión con paradas de descompresión. La profundidad del último techo es siempre 3 m (9,8 pies).
Considera la posibilidad de ajustar la profundidad de la última parada a 6 m (19,7 pies) cuando bucees en aguas revueltas y sea complicado hacer la parada a 3 m (9,8 pies).